
Cristina contra Milei y Clarín:"Este gobierno cachivache va a fracasar, la grieta la hicieron los gorilas"
LA PRESIDENTA DEL PJ HABLÓ EN EL DÍA DE LA RESISTENCIA PERONISTA
El consumo masivo bajó 18% interanual en diciembre y acumuló una retracción de 13,9% en 2024. Si bien se moderó la caída, el año pasado se posicionó como uno de los peores de las últimas dos décadas.
Así surge del último informe de Scentia. Hay que destacar que la comparación es contra un período complejo, como lo fue diciembre de 2023 por la devaluación de Milei y consecuente aceleración inflacionaria a 25,5%. Es por eso que se atenuó la caída en términos interanuales; los declives de los meses previos oscilaron entre 20 y 22 por ciento debido a que las bases de comparación eran superiores.
Sigue siendo un dato desalentador al considerar los fuertes descuentos de las propias cadenas, los bancos y billeteras digitales, lo cual no alcanzó para recuperar el terreno perdido.
En los supermercados de cadena, el consumo mostró un descenso de 17,3% a nivel país y de 16,3% en el AMBA respecto al mismo mes del año previo. En 2024 se registró un rojo de 14,5% y 13,5%, respectivamente. En el interior, el derrumbe fue mayor, al caer 18,1% interanual y 15,4% en el acumulado.
En el caso de autoservicios independientes, la caída interanual de diciembre fue de 18,7% y de 13,4% en el año. En el AMBA, se observó un desplome de 23,9% interanual el mes pasado y de 4,4% en total. Al interior del país, el consumo retrocedió 15,6% y 17,6, respectivamente.
“Todas las canastas cierran el 2024 en rojo, algunas con más notoriedad y con similar comportamiento entre canales y áreas”, señaló Scentia.
Las variaciones negativas más importantes frente a diciembre de 2023 se presentaron en las categorías de bebidas sin alcohol (-24,4%) y bebidas con alcohol (-22,7%), seguidas por higiene y cosmética (-21%) y limpieza de ropa y hogar (-20,7%). Otras categorías también mostraron caídas significativas, como productos impulsivos (-18,6%), desayuno y merienda (-16,1%) y alimentos (-13,3%), mientras que los perecederos tuvieron la baja más moderada, con un -7,7%.
En el acumulado del año, se destacan las caídas en bebidas con alcohol (-19,6%) y bebidas sin alcohol (-18,3%), productos impulsivos (-18,6%) y artículos de higiene y cosmética (-17%). Le siguen limpieza de ropa y hogar (-13,9%), desayuno y merienda (-12,6%), alimentos (-9,5%) y perecederos (-8,6%).
En la industria la caída fue aún más aguda: el consumo se desplomó un 18%, mientras que en comercios y servicios cayó un 7.3%. Ahora, lo llamativo es que en los sectores estrella del modelo de Milei, minería e hidrocarburos, el consumo de energía también cayó un 2.3%, según un relevamiento en base a datos oficiales al que accedió el portal LPO.
LA PRESIDENTA DEL PJ HABLÓ EN EL DÍA DE LA RESISTENCIA PERONISTA
EL PRESIDENTE DEL PJ BONAERENSE DIALOGÓ CON TOGNETTI
LA EX PRESIDENTA ENCABEZÓ UN ACTO EN CORRIENTES Y HABLÓ SOBRE SU POSIBLE DETENCIÓN
EL DIRIGENTE DE PATRIA GRANDE OCUPABA EL EDIFICIO CONOCIDO COMO PALACIO UNZUÉ
FEINMANN ANTICIPÓ LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA
MAYRA MENDOZA ASEGURÓ QUE LA PRESIDENTA DEL PJ SE COMUNICÓ CON EL GOBERNADOR BONAERENSE
LA EX PRESIDENTA ESTUVO EN UN MANO A MANO CON GUSTAVO SYLVESTRE
EL GOBERNADOR BONAERENSE LANZÓ SU ESPACIO POLÍTICO
LA FICCIÓN AUSTRALIANA ES UN THRILLER FAMILIAR Y ES LA MÁS VISTA EN ARGENTINA
LA PANELISTA DE LAM SEÑALÓ QUE LE PARECE TURBIO EL DESEMPEÑO DE LA CORTE SUPREMA
LA SELECCIÓN NACIONAL Y LA AFA MANTIENEN SU LÍNEA APOLÍTICA Y EL SILENCIO
LA EX JUGADORA PARTICIPÓ DE UNA SERIE DE NETFLIX QUE SE ESTRENARÁ EN AGOSTO
LA PERIODISTA APUNTÓ CONTRA LA PANELISTA LIBERTARIA DE "DURO DE DOMAR"