Milei y Caputo lo hicieron:La mora en las tarjetas de crédito es récord y subió al mayor nivel en 20 años

LA IRREGULARIDAD EN LOS PRESTAMOS FAMILIARES LLEGÓ AL 6,6% SUPERANDO LOS PICOS DEL 2009 Y 2019 Y LA PANDEMIA

POLITICA12/11/2025RsRs
mileiycaputo
MILEI Y CAPUTO

Según el Banco Central, la mora del crédito al sector privado llegó al 3,7% en agosto, su mayor nivel desde 2022. Pero lo más grave está en las familias: la morosidad saltó al 6,6%, récord desde 2008. 

El dato refleja cómo el ajuste y la pérdida del poder adquisitivo empujan a millones al borde del incumplimiento. Un informe de la máxima autoridad monetaria confirmó que la mora del crédito al sector privado alcanzó en agosto el 3,7%, pero detrás de ese promedio se esconde una realidad mucho más dura: los hogares argentinos enfrentan la peor crisis financiera en dos décadas. 

La irregularidad en los préstamos familiares trepó al 6,6%, superando incluso los picos de 2009, 2019 y la pandemia. En apenas cinco meses, la morosidad se duplicó, al pasar del 3,3% en marzo al 6,6% en agosto.

Una escalada que refleja no solo el ajuste monetario y la caída del salario real, sino también el agotamiento del consumo a crédito. Los créditos personales y las tarjetas de crédito -los más vinculados al consumo diario- son los que más se deterioraron, con tasas de mora del 8,2% y 6,7%, respectivamente.

Los préstamos prendarios muestran un 4,3%, y los hipotecarios apenas 0,9%, aunque estos últimos casi desaparecieron del sistema financiero.

La política del BCRA, orientada a frenar la inflación con tasas altísimas, terminó estrangulando el crédito minorista. Con salarios que caen frente a la inflación y costos financieros que duplican los ingresos mensuales, los hogares recurren cada vez más al endeudamiento para cubrir gastos básicos como los alimentos y medicamentos.

Te puede interesar
Lo más visto