El FMI le exige a Milei la eliminación del monotributo:Casi 5 millones de trabajadores perderían su obra social

EL GOBIERNO LIBERTARIO PREPARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

POLITICA14/11/2025RsRs
mileikarina2
MILEI Y KARINA MILEI

De cara a las sesiones extraordinarias de diciembre, donde se espera que se trate, entre otros proyectos, una reforma tributaria, el Gobierno analiza la posibilidad de eliminar el monotributo y bajar el piso del impuesto a las Ganancias.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

La posibilidad de una eventual eliminación del monotributo generó un fuerte rechazo entre tributaristas, legisladores y representantes de organizaciones, al advertir que una medida de ese tipo afectaría a 4,7 millones de personas, gran parte de las cuales perdería su obra social.

Monotributistas: eliminar el régimen y los contribuyentes pasarían a autónomos.

Autónomos: escala de $100.000 a $500.000 y habilitar deducciones de gastos personales. En cuanto al IVA, se fija un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo ($3 millones mensuales).

Ganancias: crear un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones en 2025.

Nuevo régimen de empleo: para las empresas con empleados en relación de dependencia se plantea la reducción de contribuciones y aportes para nuevas relaciones laborales. Aplicaría también para trabajadores que estuvieron 6 meses sin empleo y exmonotributistas.

La propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, de eliminar el Monotributo para que esos contribuyentes pasen al régimen de autónomos no es una idea propia sino una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es, en rigor, una imposición del FMI, según consta en documentos internos del organismo.

De esta manera, todos los contribuyentes pasarían al régimen general y se eliminaría el monotributo, instaurado en el país por ley desde 1998.

 El diputado nacional electo Guillermo Michel advirtió que detrás de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una eventual eliminación del monotributo, existe un trasfondo impositivo vinculado a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

"Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo", dijo el ahora diputado electo por Entre Ríos. "El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más", afirmó.

En cuanto a los profesionales con altos niveles de facturación, lo que habrá es un encarecimiento de los servicios. El IVA pasará al costo encareciendo los servicios profesionales como la medicina.

Te puede interesar
Lo más visto