
Grabois:"Este gobierno viola la constitución, se tiene que ir con juicio político"
EL DIRIGENTE SOCIAL ESTUVO EN "TVR" Y OPINÓ SOBRE LA REPRESIÓN EN EL CONGRESO
Una reciente encuesta de opinión realizada por la consultora Sentimientos Públicos reveló que más de la mitad de los argentinos votaría al peronismo en las próximas elecciones. El mismo estudio expuso que el porcentaje aumenta si se toma en cuenta solo la provincia de Buenos Aires, y que decrece en la franja etaria de los menores de 29 años.
"¿Qué posibilidades hay de que optes por un candidato del peronismo en las próximas elecciones?", fue la pregunta realizada por la consultora.
El 34% aseguró que existen chances "altas", mientras que un 17,5% declaró que las posibilidades son "intermedias", lo que totaliza un 51,5%. El 48,5% de los encuestados, en cambio, aseguró que las chances de votar al peronismo son "nulas".
En provincia de Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof, las posibilidades del peronismo se incrementan a un 54%. En cuanto al voto joven, las posibilidades de votar al peronismo caen al 37% en los menores a 29 años.
Dos de cada diez votantes de Milei señalaron que existen chances de votar al peronismo en las próximas elecciones. De los que optaron por La Libertad Avanza en la primera vuelta de 2023, un 8% consideró que las chances de elegir un candidato peronista en 2025 son altas, mientras que un 11% señaló que son "intermedias".
En cuanto al tipo de peronismo que preferirían los votantes, un 25% optaría por un peronismo kirchnerista renovado, que privilegie el consumo y la recuperación del ingreso, con una agenda progresista vinculada al fin de la pobreza, los derechos y el ingreso básico universal.
n 12% se inclinaría por un peronismo tradicional, que vuelva a la doctrina de Perón, recostado en los valores cristianos y cuyo objetivo sea intervenir en la economía para reindustrializar el país, que podría estar representado por el Peronismo ortodoxo de Guillermo Moreno.
Un 11% elegiría un peronismo tecnológico, que se asocie a grandes empresas nacionales energéticas, de software y agropecuarias, otorgándoles grandes ventajas a cambio de pobreza cero, y por fuera del juego democrático. Mientras que un 7% optaría por un peronismo de centro, comandado por figuras políticas de trayectoria y con participación protagónica del interior del país, que genere un gran acuerdo productivo federal para exportar granos y minerales, que podría verse reflejado en la figura de Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.
Por último, el estudio de Sentimientos Públicos describió que el 45% de los votantes del peronismo no elegiría ninguna de las opciones anteriores, ya que, en caso de elegir al peronismo, lo haría sólo porque las demás opciones son peores.
EL DIRIGENTE SOCIAL ESTUVO EN "TVR" Y OPINÓ SOBRE LA REPRESIÓN EN EL CONGRESO
EL PRESIDENTE LIBERTARIO RECIBIÓ FUERTES RECLAMOS DE LOS VECINOS
LA PRESIDENTA DEL PJ CUESTIONÓ DURAMENTE EL PLAN ECONÓMICO LIBERTARIO
LOS MINISTROS LIBERTARIOS NO PASARON UN BUEN MOMENTO
EL GOBERNADOR BONAERENSE ENCABEZÓ LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LAS IMÁGENES DEL ATAQUE DE MILEI Y CAPUTO A MANES EN EL CONGRESO
EL MANDATARIO LIBERTARIO QUIERE INTERVENIR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
EL PRESIDENTE LIBERTARIO QUEDÓ FINALMENTE IMPUTADO POR NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON LA FUNCIÓN PÙBLICA
EL FILM ALEMÁN ES UNO DE LOS MÁS VISTOS EN ARGENTINA
LA PRESTIGIOSA ACTRIZ CUESTIONÓ LA POLÍTICA CULTURAL LIBERTARIA
"MUJERES ARGENTINAS" DEBUTÓ ESTA SEMANA CON MENOS RATING QUE EL QUE TENÍA CARMEN BARBIERI
LA CONDUCTORA DE EL TRECE DEMANDARÁ AL TROLL LIBERTARIO
LA POLÉMICA PANELISTA Y CONDUCTORA ES UNA FERVOROSA "MILITANTE" ANTIPERONISTA