
Massa anunció medidas para enfrentar la inflación:Pagar con débito baja un 21% los precios
NO SE COBRARÁ EL IVA A JUBILADOS, MONOTRIBUTISTAS, Y TRABAJADORES QUE COBREN HASTA SEIS SALARIOS MINÍMOS
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri.
"Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer", dijo la vicepresidenta durante una disertación en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa.
"Se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI", subrayó
Crsitina consideró necesario "acordar el patrón de acumulación que vamos a hacer para tener los dólares para las obligaciones del crecimiento, sin esterotipos, sin clichés; y con dirigentes políticos que se unan para revisar ese acuerdo para que nos dejen crecer", añadió en la disertación, durante la cual se refirió al binometarismo.
Tras afirmar que ha dado "muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país”, Cristina Fernández de Kirchner consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país "tenía los salarios en dólares más altos de la región”.
“No hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Además de descartar que los aumentos de salarios provoquen inflación, resaltó que tampoco se debe al déficit fiscal: "Lo virtuoso es no gastar más de lo que ingresa pero en épocas de crisis es lo que se necesita para evitar la recesión", remarcó.
En ese sentido, resaltó que sólo pocos países en el mundo no tienen déficit fiscal, y, entre los que lo tienen, está Malasia, cuya empresa de hidrocarburos está en tratativas con YPF para financiar la construcción de una planta en Bahia Blanca de GNL y un gasoducto.
Por ello, la vicepresidenta llamó a los argentinos a “despabilarse para que no les vendan espejitos de colores” y reclamó “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos".
"Si hay una dolarización, el empobrecimiento de la clase media no va a tener límites”.
“Yo no soy ni terca, ni muy ideológica. He dado muestras de pragmatismo cuando se trata de los intereses del país”.
“La economía está creciendo, pero se generan trabajos precarizados”.
"La oposición está aliada al poder judicial, hoy no estamos en un estado democrático constitucional".
"El BCRA necesita una fuerte reestructuración para cuidar el valor de la moneda".
"Se crean empleos, pero de bajos” sueldos, señaló Cristina Kirchner.
NO SE COBRARÁ EL IVA A JUBILADOS, MONOTRIBUTISTAS, Y TRABAJADORES QUE COBREN HASTA SEIS SALARIOS MINÍMOS
EL EXVICEPRESIDENTE ESTUVO EN C5N
EL ANALISTA POLÍTICO OPINÓ SOBRE LAS ELECCIONES EN OCTUBRE
EL PRECANDIDATO A PRESIDENTE DE UP ESTUVO CON EL EX PRESIDENTE DE BOLIVIA
LA PRECANDIDATA PRESIDENCIAL DE "JUNTOS POR EL CAMBIO" QUIERE DINAMITAR TODO
LA VICEPRESIDENTA MANTUVO UN ENCUENTRO DE CASI TRES HORAS CON EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE UP
UN FRAGMENTO SOBRE LA BIOGRAFÍA POLÍTICA DEL MINISTRO DE ECONOMÍA
LA EX GRAN HERMANO OPINÓ SOBRE MILEI Y PATRICIA BULLRICH EN EL PROGRAMA DE TINELLI
LA GUERRA TRANS POR LA HERENCIA DE LA RECORDADA VEDETTE QUE FALLECIÓ LA SEMANA PASADA
EL VIDEO DE LA AGRESIÓN AL PERIODISTA Y CONDUCTOR
EL HERMANO DE GARCÍA MORITÁN FUE DETENIDO ESTA MAÑANA
LA CANDIDATA A PRESIDENTA MACRISTA SE CRUZÓ CON EL DIRIGENTE SOCIAL