Pedro Rosemblat dejó mudo a Feinmann:"Milei no va a gobernar 60 años, esto no es sustentable, todo vuelve"

EL CONDUCTOR DE "GELATINA" ESTUVO EN LA SEÑAL DE NOTICIAS OFICIALISTA A24

TELEVISION13/08/2025RsRs
pedro
ROSEMBLAT Y FEINMANN

Pedro Rosemblat analizó que lo que fue el kirchnerismo en el programa de Eduardo Feimann en A24. "se terminó como lo conocimos" y señaló que "se terminó antes el macrismo", porque, dijo, quedaron "todos subordinados a la lapicera" de Karina Milei y señaló: "Milei no va a gobernar 60 años, todo vuelve".

El comunicador se refirió a la campaña "Nunca Más Kirchnerismo" que La Libertad Avanza eligió para competir en las próximas elecciones provinciales y nacionales. "Es una provocación, responde a una dinámica de redes, muchas veces discutimos la pavadita", analizó en diálogo con Feinmann y remarcó que "es una falta de respeto" porque esa consigna es "una conquista muy importante del pueblo argentino".

 "Emparentar al kirchnerismo con la dictadura es una provocación berreta" y reafirmó: "No va a ser nunca más porque Milei no va a gobernar 60 años, todo vuelve", sostuvo Rosemblat.

Respecto al kirchnerismo, advirtió que "eso que fuimos, se terminó" y señaló que eso "no significa que el kirchnerismo se haya terminado". "Se viene augurando el final del kirchnerismo, se terminó antes el macrismo", ironizó y acotó que los dirigentes del PRO "quedaron todos subordinados a la lapicera de Karina".

Sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, subrayó tras su condena: "No creo que vuelva a ser candidata".

En cuanto a la presidencia de Javier Milei, afirmó que en su elección como jefe de Estado "el pueblo votó un populismo". "Hay distintos tipos de populismo, algunos para ganar elecciones regalan pesos, hay otros que regalan dólares", contrastó al recordar el llamado 'Plan Platita' del por entonces ministro de Economía, Sergio Massa, en plena campaña electoral en relación con la política monetaria actual del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo. "Este gobierno con el dólar planchado, regala dólares", amplió.

"Estoy viendo mal al gobierno y a los opositores. Pese a las conquistas que el Gobierno ostenta, alguna de ellas innegables, no veo que los opositores, principalmente los peronistas, podamos articular una propuesta alternativa", objetó a su sector y consideró que las próximas "elecciones son un buen termómetro para saber cómo sale Javier Milei".

"Ellos están aferrados a un número que es la baja de la inflación, el gran gol que metieron en términos de gestión. Es una economía que para mí no cierra", analizó y pidió "discutir a qué costo" se logró el descenso de los precios.

Y sobre el programa económico de Milei, evaluó que "hicieron el ajuste más grande de la historia, que se basa en no hacer más obra pública, ajustar a los jubilados y (cortar) las transferencias a las provincias". Al respecto, señaló que después de "la inflación de 2023, que fue un descontrol", los argentinos "con tal de que baje un poco, nos bancamos cualquier cosa".

"Mantienen el dólar calmo entre bandas, sin embargo suben las tasas, intervienen el mercado de futuros, creo que esto a la larga no se sostiene", amplió y acotó que al Gobierno "en octubre de 2024, los salvó el blanqueo; en abril de 2025, los salvó el Fondo (Monetario Internacional)".

"Quiero que a la Argentina le vaya a bien, y creo que con este gobierno no va a pasar", y reflexionó: "Colocarme en el lugar de que el gobierno fracase es un problema. Yo creo que esto sale mal, tal vez estoy equivocado pero no creo que sea sustentable", expresó Rosemblat ante el silencio de Feinmann.

Te puede interesar
Lo más visto