
LA FICCIÓN AUSTRALIANA ES UN THRILLER FAMILIAR Y ES LA MÁS VISTA EN ARGENTINA
La serie "Tengo que morir todas las noches" dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno Tengo es una ficción que refleja el brillo y efervescencia de una generación que, durante los años 80 en el entonces D.F, conoció la libertad en medio de una nueva y poderosa escena queer, enfrentando la represión social y el surgimiento del sida. Se estrenó el pasado 7 de junio, en México y Latinoamérica, en la plataforma Prime Video.
La serie de 8 episodios cuenta la historia de un grupo de amigos de la comunidad LGTBQ durante la década de los 80, y aborda los sueños, los amores, la represión, y los conflictos familiares que enfrentaron estos sobrevivientes en una época de rechazo y estigmatización.La ficción tiene actuaciones sobresalientes, y muy emotivas.
La serie, por su profundidad y calidad, ha sido comparada con It´s a Sin, la ficción de HBO y Queer As Folk, entre otras grandes series de temática gay.
"Tengo que morir todas las noches" está basada en la novela de Guillermo Osorno con el mismo nombre y es una historia que se desarrolla a través de los ojos de un joven fotografo de una ciudad del interior de México, que descubre a una tribu de disidentes que abren camino en una década que sacudió a ese país y al mundo.
La historia de el bar El Nueve:
La serie cuenta la historia real de El Nueve, Bar 9 o Disco Bar. El Nueve fue un bar y centro cultural ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México, activo entre 1977 y 1989. Destacó por ser un sitio de la comunidad LGBT en la Ciudad de México y posteriormente un centro cultural en donde se dio cabida a grupos artísticos considerados por entonces contraculturales y alternativos.
El Nueve fue fundado por Henri Donnadieu, un inmigrante francés en la Ciudad de México y su amigo Manolo Fernández tras un encuentro en Acapulco, quienes vieron la falta de un espacio de encuentro para la diversidad sexual en un país en el que se vivía un ambiente mayoritario de discriminación, intolerancia y homofobia. Por ello los sitios de encuentro eran los baños públicos, cafeterías y sitios clandestinos.​ Donnadieu había escrito en Francia una tesis para concluir sus estudios en La Sorbona calificada por André Malreaux sobre centros comunitarios, esparcimiento e integración social.
Fernández era dueño de un restaurante llamado Le Neuf en la Zona Rosa de la capital mexicana, y en este espacio fue inaugurado El Nueve el 23 de enero de 1977,​ como un bar con discoteca en donde se diera cita la comunidad LGBT mexicana.​ En esa época muchos de los asistentes al bar eran personas homosexuales de clase alta que aún no salían del armario.​ Entre los visitantes afamados al bar estuvieron Carlos Monsiváis, Pita Amor, María Félix, Silvia Pinal, Sasha Montenegro, Sylvester Stallone y Sean Connery.
Con el éxito de El Nueve en la Ciudad de México se abrió una sucursal en Acapulco, el Nueve de Acapulco en 1977, mismo que fue clausurado ante el panorama de persecución de las autoridades locales a la diversidad sexual. El cierre provocó el encarcelamiento de Manolo Fernández tras una acusación injusta.
Ante la llegada de la pandemia del VIH/sida en México, en 1985 el centro se convirtió en un punto de información y de difusión contra la desinformación sobre la enfermedad.
LA FICCIÓN AUSTRALIANA ES UN THRILLER FAMILIAR Y ES LA MÁS VISTA EN ARGENTINA
LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UN BEST SELLER QUE CUENTA LA COMPLEJA RELACIÓN DE DOS HERMANAS
LA LUJOSA PRODUCCIÓN ES TENDENCIA EN NETFLIX ARGENTINA
LA SERIE ESTÁ BASADA EN LA HISTORIA REAL DE SU PROTAGONISTA
LA FICCIÓN DANESA TIENE SOLO 6 EPISODIOS Y DENUNCIA LA IMPUNIDAD DE LOS RICOS Y PODEROSOS
LA FICCIÓN ESPAÑOLA ES UN THRILLER POLITICO Y ESTÁ ENTRE LAS MÁS VISTAS EN ARGENTINA
LA SÁTIRA POLÍTICA CUESTIONA EL PODER, LA JUSTICIA Y EL CAPITALISMO
"THE ROYALS" CON SU ESTILO ACTUAL E INCLUSIVO SE CONVIRTIÓ EN UN ÉXITO INESPERADO
LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UN BEST SELLER QUE CUENTA LA COMPLEJA RELACIÓN DE DOS HERMANAS
LA PERIODISTA APUNTÓ CONTRA LA PANELISTA LIBERTARIA DE "DURO DE DOMAR"
LA PERIODISTA TAMBIÉN APUNTÓ CONTRA MAGNETTO, MACRI Y LA CORTE SUPREMA
LA PLATAFORMA ESTRENÓ VARIOS TÍTULOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS
LA PERIODISTA TERMINÓ EN TERAPIA INTENSIVA EN EL HOSPITAL ALÉMAN