#LosRíosDelDestino:La miniserie sobre violencia digital, tráfico sexual y venganza es tendencia en Netflix

LA PRODUCCIÓN BRASILEÑA ES UN THRILLER BRUTAL FILMADO EN LA AMAZONIA BRASILEÑA

SERIES28/08/2025RsRs
riosd
LOS PROTAGONISTAS DE LA MINISERIE

Netflix estrenó la semana pasada la miniserie brasileña "Los ríos del destino" (‘Pssica’), en su título original, ("Rivers of fate", en su título internacional en inglés), un viaje al peligroso Norte de Brasil, que se encuentra entre las 3 más vistas en Argentina.

La serie es una adaptación de la novela "Pssica" del escritor brasileño Edyr Augusto Proença, conocido por sus relatos crudos y directos sobre la Amazonía y las problemáticas sociales de la región.

La ficción está creada para televisión, por Bráulio Mantovani (nominado al Oscar por ‘Ciudad de Dios’), Fernando Garrido y Stephanie Degreas. En la dirección tenemos a Quico Meirelles, con un episodio dirigido y producido por el reconocido Fernando Meirelles (también nominado al Oscar por ‘Ciudad de Dios’).

La serie cuenta la historia de tres personajes cuyas vidas se cruzan de maneras inesperadas a lo largo de los ríos del Amazonas Atlántico y tendrán que luchar desesperadamente por su supervivencia en un entorno hostil y brutal.

 Janalice (Domithila Cattete), una joven es secuestrada por una red de trata, Preá (Lucas Galvino), un delincuente de agua dulce que necesita aceptar su destino como el líder de una pandilla de "ratas de agua" y Mariangel (la gran actriz colombiana Marleyda Soto), una madre que busca venganza para la muerte de su hijo gay y su esposo.

Todos intentan sobrevivir a la maldición que creen que ha caído sobre ellos.

"Los rios del destino" es brutal en su realismo.Una historia de crimen, supervivencia y venganza con grandes actuaciones.

La miniserie se filmó en Belém, capital del estado de Pará, lo que aporta autenticidad al relato. Filmada en escenarios naturales, la miniserie no solo es un thriller de cuatro episodios, sino también un viaje visual que conecta al espectador con la belleza y la marginalidad de la región.

La crítica

Te puede interesar
Lo más visto