
#ElCucoDeCristal:La miniserie de suspenso, misterio y crimen es tendencia en Netflix
LA FICCIÓN ESTÁ BASADA EN EL LIBRO DE JAVIER CASTILLO, EL AUTOR DE "LA CHICA DE NIEVE"

La miniserie "Cometierra", basada en la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes, llegó a la plataforma Prime Video. Ambientada en los suburbios de la Ciudad de México, combina drama sobrenatural y realismo mágico.
La ficción narra la historia de una joven que descubre un don singular: al comer tierra puede comunicarse con los muertos y ayudar a resolver crímenes, sobre todo femicidios.
A lo largo de la serie de 7 episodios, Aylín y su grupo de amigos inadaptados buscarán justicia en un entorno atravesado por la violencia, las desapariciones y la desigualdad. La ficción, que conserva el tono poético y político de la novela original, propone un retrato de resistencia y empatía frente a los cuerpos ausentes.
Aylín, la protagonista, es una figura enraizada con la tierra y el misterio. El personaje está interpretado por la actriz mexicana Lilith Curiel. Integran el elenco Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, Harold Torres y Yalitza Aparicio, nominada al Oscar por Roma, de Alfonso Cuarón.
La producción, encabezada por el realizador argentino Daniel Burman, es una coproducción internacional entre The Mediapro Studio, Oficina Burman, Exile Content Studio y la compañía argentino-uruguaya Cimarrón.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, Cometierra marcó el debut literario de Dolores Reyes y se convirtió rápidamente en un fenómeno de lectura, tanto en Argentina como en el exterior. Traducida a más de quince idiomas, la novela narra en primera persona la vida de una adolescente del conurbano bonaerense que puede “leer” en la tierra los rastros de los cuerpos desaparecidos. Su trama, de fuerte impronta social y feminista, está dedicada a dos víctimas de femicidio: Araceli Ramos y Melina Romero.
El intento de censura del gobierno libertario
La vicepresidenta, Victoria Villarruel, publicó fragmentos asegurando que existen comentarios que "sexualizan" a los menores y criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof por incluir el libro como material didáctico en escuelas de secundaria.
"Respeten la inocencia de los niños, ¡con los chicos no!", escribió en la red social X Villarruel. Desde entonces, no ha hecho más que crecer la polémica.
Sin embargo, 'Cometierra' no es en absoluto una novela erótica.
Las obras literarias de “Identidades Bonaerenses” se dividen en 7 temáticas: Ciudades bonaerenses; Conurbano + Gran La Plata; Costa Atlántica; Delta; De Buenos Aires al Mundo; Espacio rural; Pensar la provincia; y Territorios escarpados.
Cometierra aparece dentro de la temática “Conurbano + Gran La Plata” que refiere a las vidas de las personas del conurbano, sus historias, sus relaciones y su identidad. El programa la define como una novela “que trabaja la violencia de género, el terror y la ausencia”.
Además, la Dirección de Cultura y Educación bonaerense aclara en el catálogo que presenta la colección que el texto debe ser tratado “a partir del ciclo orientado” y “requiere de acompañamiento docente”.
La polémica que generó el libro
A pesar de las explicaciones de las autoridades bonaerenses el libro generó debates y el año pasado, sectores conservadores intentaron excluir Cometierra de un programa de lectura escolar en la provincia de Buenos Aires, bajo el argumento de que contenía “violencia y lenguaje inapropiado”.
El intento de censura, que no prosperó, fue denunciado por la autora y respaldado por escritoras, docentes y organismos de derechos humanos. “La literatura no es el problema: el problema es la violencia real que padecen las pibas”, respondió entonces Reyes, en declaraciones a diversos medios.
Desde su publicación, Cometierra trascendió el ámbito literario y se convirtió en una referencia cultural y política. Su protagonista, una adolescente de los márgenes que busca justicia desde un poder nacido del dolor, encarna una forma de reparación simbólica frente a la violencia machista y estatal. El paso de esa historia a la pantalla amplía ahora su alcance, al situarla en un nuevo territorio: el de las narrativas audiovisuales latinoamericanas con perspectiva social y de género.
La adaptación dirigida por Burman refuerza la dimensión universal del relato. “Nos conmovió el modo en que la novela habla del duelo y la memoria desde un lenguaje poético, sin perder potencia política”, señaló el director en una entrevista reciente. La elección de México como escenario busca trasladar el conflicto a otro contexto latinoamericano, donde las desapariciones y la violencia contra las mujeres también atraviesan la vida cotidiana.

LA FICCIÓN ESTÁ BASADA EN EL LIBRO DE JAVIER CASTILLO, EL AUTOR DE "LA CHICA DE NIEVE"

EL DRAMA ROMÁNTICO ADOLESCENTE ESTÁ BASADO EN UNA TRILOGÍA DE LIBROS

LA FICCIÓN TIENE CRITICA SOCIAL Y MANTIENE LA TENSIÓN DURANTE SUS EPIDOSIOS

LA FICCIÓN ESTÁ PROTAGONIZADA POR ANDRÉ LAMOGLIA Y FUE FILMADA EN RIO DE JANEIRO

LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UN HECHO REAL Y ES LO MÁS VISTO EN ARGENTINA

SE ESPERA QUE LA LUJOSA FICCIÓN TURCA TENGA UNA SEGUNDA TEMPORADA

EL THRILLER FAMILIAR CUENTA EL SECUESTRO DE DOS NIÑOS Y UNA HISTORIA DE AMOR PROHIBIDA

LA PRODUCCIÓN TIENE CRÍTICA SOCIAL Y ES UNA DE LAS MÁS VISTAS EN ARGENTINA

LA FICCIÓN TIENE CRITICA SOCIAL Y MANTIENE LA TENSIÓN DURANTE SUS EPIDOSIOS

LA PERIODISTA DE RADIO 10 APUNTÓ CONTRA EL MINISTRO DE ECONOMÍA DE MILEI

LA PRODUCTORA FUE LA PRIMERA INVITADA EN EL PROGRAMA DE CRISTINA PÉREZ

EL GOBIERNO LIBERTARIO PREPARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

LA ACTRIZ FUE ENTREVISTADA POR MORIA CASÁN Y HABLÓ DE SUS RELACIONES CON FAMOSOS