
#ElDescubrimientoDeLasBrujas:La serie sobre una bruja y un vampiro que combina romance y misterio es tendencia en Netflix
LA PLATAFORMA RESUCITÓ ESTA PRODUCCIÓN ORIGINAL DE SKY Y ES UN ÉXITO
El impresionante éxito de la primera temporada de "El Eternauta" en Netflix sorprendió a todos.Los productores de la serie preparan una secuela que tendría 8 episodios en lugar de 6 como la primera parte.
La serie se convirtió en lo más visto en al menos 20 países donde existe el servicio de esa plataforma.
A sólo días de su estreno, "El Eternauta" quedó en el primer puesto de lo más visto en Netflix de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Eslovenia, España, Turquía, Uruguay y Venezuela.
La serie de seis capítulos fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro, que colaboró con Ariel Staltari en el guión. La segunda temporada ya está en los planes "porque la historia lo requiere", según anunció Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina.
Además de Ricardo Darín, el elenco se completa con Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la primera temporada de "El Eternauta" llevó ocho meses de rodaje y producción, por lo que la secuela podría estar lista recién para principios de 2026.
Las diferencias de la serie con el cómic original, según el portal Infobae:
Una de las diferencias entre la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y la serie es el salto en el tiempo. En el cómic, la historia proponía un juego de contemporaneidad, situando el relato en las calles de la época en que se publicó (1957). Así las cosas, una de las decisiones fundamentales del director Bruno Stagnaro fue trasladar la trama a la época actual.
Otro aspecto discutido por los fans es la ruta y la cronología. Si bien la Buenos Aires de la serie, al igual que en la historieta, ocupan un lugar central debido a sus calles y edificios, los personajes de la entrega de Netflix no transitarán los mismos rumbos que en la novela gráfica. En la adaptación, el equipo de Stagnaro buscó capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares mostrados en el cómic. Si bien se utilizan elementos de la segunda parte de la novela, la serie se basa en el primer fascículo.
Una de las principales diferencias se puede apreciar en el comienzo de la serie. Mientras en el cómic la narración detalla el encuentro entre un guionista y un hombre que se materializa frente a él y le cuenta la historia de Juan Salvo; en la producción del gigante del streaming, la historia empieza con un grupo de amigas en un velero en medio del Río de la Plata, y continúa con amigos que se dirigen hacia la casa de uno de los protagonistas. En la serie, los personajes están en el hogar de Alfredo Favalli.
Allí radica otro punto. En la obra de Oesterheld se ve a cuatro amigos jugando al truco, en la serie se trata de cinco, ya que se agrega el personaje de Omar, un amigo de Polsky.
Por otra parte, en el cómic, Juan Salvo decide tomar las armas al unirse a una milicia que estaba reclutando personas, víveres, armamento y provisiones, para luchar frente a la invasión. Ahí, Favalli y Salvo deciden unirse a este grupo y el protagonista se despide de su familia con la sensación de que no las verá nunca más.
La motivación de alzar las armas y defender el territorio llega en una de las primeras partes de la historieta, cuando en la serie se busca dar un desarrollo más profundo al personaje de Darín, destacando que es un excombatiente de Malvinas. De esta manera se explica por qué es un gran tirador, y alguien que no quiere saber nada con la violencia por sus vivencias pasadas.
Justamente, este dato se relaciona con la diferencia de edad que tiene Salvo en el cómic y en la serie. En la novela, el personaje tiene alrededor de 40 años, está casado y tiene una hija. En la entrega, Darín recién superó las seis décadas. En su obra, el autor había resuelto la habilidad de Salvo con las armas destacando que era reservista, cuestión que en la década del 50 era bastante habitual. Este término era utilizado para las personas que estuvieran disponibles para el servicio militar con el compromiso de poder ser llamados en caso de necesidad, crisis o conflicto armado. Civiles con formación militar.
En la historieta, una vez que comienza la nevada, y se presenta el escenario apocalíptico, Juan Salvo sale del refugio para buscar a su hija Martita. En el cómic, la niña tiene un rol menor y, de hecho, casi no abandona la casa. Incluso, en la serie, la chica tiene otro nombre, Clara.
En la obra de Oesterheld, Elena, esposa del personaje, también tiene un rol menor. No obstante, en la entrega de Netflix, el personaje de Carla Peterson toma una actitud mucho más activa, se involucra en la resistencia, enfrenta problemas y forma parte de la ayuda. Como extra, en el cómic Elena es esposa de Juan, mientras que en la serie están separados.
LA PLATAFORMA RESUCITÓ ESTA PRODUCCIÓN ORIGINAL DE SKY Y ES UN ÉXITO
LA PRODUCCIÓN TIENE 10 EPISODIOS Y ES UNA DE LAS MÁS VISTAS EN ARGENTINA
LA SERIE SE ESTRENÓ EL PASADO 16 DE ABRIL Y ES LO MÁS VISTO DE LA PLATAFORMA
LA MINISERIE ES UN DRAMA PSICOLÓGICO SOBRE EL ABUSO SEXUAL
LA PRODUCCIÓN BASADA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO ES UN ÉXITO EN PRIME VIDEO
LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UNA HISTORIA REAL SOBRE UNA ENFERMA DE CÁNCER EN ETAPA 4
LA FICCIÓN ESPAÑOLA ES LA MÁS VISTA DE LA PLATAFORMA EN ARGENTINA
LA FICCIÓN COREANA ES UNA DE LAS MÁS VISTAS EN LA PLATAFORMA EN ARGENTINA
LA CONDUCTORA LE PUSO LOS PUNTOS AL DIRIGENTE EXPULSADO DEL OFICIALISMO
LA PRIMA DE LA JUGADORA ABANDONÓ EL PROGRAMA POR LA PUERTA GIRATORIA
EL PERIODISTA OFICIALISTA TAMBIÉN HABLÓ DE MILEI, ROBERTO NAVARRO Y FONTEVECCHIA
LA COBRA ESTALLÓ DE FURIA CONTRA "EL PESTAÑAS", LUZ Y TATO
LA PLATAFORMA RESUCITÓ ESTA PRODUCCIÓN ORIGINAL DE SKY Y ES UN ÉXITO