
Jonatan Viale furioso por la victoria de Zohran Mandani, el nuevo alcalde socialista y musulmán de Nueva York
EL PERIODISTA DE TN SE MANIFESTÓ INDIGNADO POR LA DERROTA DEL PARTIDO DE TRUMP

A contramano de la destrucción del Estado que propone Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, buscará aprobar el jueves en la Legislatura bonaerense un proyecto para crear la «Empresa bonaerense de emergencias en salud» y el «Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense», dos sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria que tienen como objetivo profundizar la integración del sistema de salud
Las iniciativas fueron incluidas dentro de un proyecto enviado el viernes pasado por el Poder Ejecutivo a las cámaras en el que además se busca prorrogar el estado de emergencia vigente en diversas áreas como seguridad, salud y educación, y se solicita autorización de endeudamiento por el equivalente en pesos de US$ 1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo.
Según explicó en declaraciones formuladas a Télam el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se trata de «herramientas claves para profundizar la integración del sistema de salud».
El funcionario indicó que «desde hace meses» trabajan en estos proyectos que, opinó, «el contexto actual los vuelve más importantes».
Kreplak detalló que se proyecta que «ambas iniciativas se constituyan bajo el modelo de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, lo que quiere decir que la provincia tendrá su control».
Describió que «la Empresa bonaerense de emergencias en salud busca mejorar el sistema de emergencia de toda la provincia mejorando los estándares de calidad y el financiamiento».
En cuanto al Centro de industria farmacéutica bonaerense, precisó que «busca fundar un laboratorio público, es decir, insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo».
«Sabemos que son grandes problemas que cada distrito y cada localidad tiene. Tenemos el proyecto y sabemos cómo hacer para contribuir a esa solución. Esperemos que nuestros legisladores y legisladoras las puedan convertir en ley para inmediatamente trabajar para concretarlas», cerró.
En las propuestas, a las que tuvo acceso Télam, se precisa que el «Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense», en jurisdicción del Ministerio de Salud, tendrá por objeto «realizar la investigación, el desarrollo, la producción, el fasoneo, el fraccionamiento, la transformación, la terminación, la importación y/o la exportación, la compra, la venta y la distribución por mayor y/o menor así como el control de calidad de todo tipo de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos, equipamientos, ingredientes farmacéuticos activos, estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción, insumos médicos odontológicos, productos sanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud».
También, se dedicará «al control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y agua, la explotación de patentes de invención, licencias, fórmulas y marcas nacionales o extranjeras, actividades de representación, mandato, comisión y consignación, la importación y exportación, así como toda otra actividad tendiente a fortalecer el desarrollo tecnológico, científico, productivo, de innovación de la propia sociedad, así como del sector público y privado de la provincia de Buenos Aires».
Las iniciativas fueron incluidas dentro de un proyecto enviado el viernes pasado por el Poder Ejecutivo a las cámaras en el que además se busca prorrogar el estado de emergencia vigente en diversas áreas como seguridad, salud y educación, y se solicita autorización de endeudamiento por el equivalente en pesos de US$ 1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo.
Según explicó en declaraciones formuladas a Télam el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se trata de «herramientas claves para profundizar la integración del sistema de salud».
El funcionario indicó que «desde hace meses» trabajan en estos proyectos que, opinó, «el contexto actual los vuelve más importantes».
Kreplak detalló que se proyecta que «ambas iniciativas se constituyan bajo el modelo de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, lo que quiere decir que la provincia tendrá su control».
CRÓNICA DEL DECLIVE El Desmoronamiento de la inversión privada en Argentina: 2024 año perdido y colapso empresarial
Describió que «la Empresa bonaerense de emergencias en salud busca mejorar el sistema de emergencia de toda la provincia mejorando los estándares de calidad y el financiamiento».
En cuanto al Centro de industria farmacéutica bonaerense, precisó que «busca fundar un laboratorio público, es decir, insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo».
«Sabemos que son grandes problemas que cada distrito y cada localidad tiene. Tenemos el proyecto y sabemos cómo hacer para contribuir a esa solución. Esperemos que nuestros legisladores y legisladoras las puedan convertir en ley para inmediatamente trabajar para concretarlas», cerró.
DE ESTE LADO Kicillof evaluó con el sector farmacéutico el impacto de la posible aprobación del DNU 70
En las propuestas, a las que tuvo acceso Télam, se precisa que el «Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense», en jurisdicción del Ministerio de Salud, tendrá por objeto «realizar la investigación, el desarrollo, la producción, el fasoneo, el fraccionamiento, la transformación, la terminación, la importación y/o la exportación, la compra, la venta y la distribución por mayor y/o menor así como el control de calidad de todo tipo de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos, equipamientos, ingredientes farmacéuticos activos, estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción, insumos médicos odontológicos, productos sanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud».
También, se dedicará «al control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y agua, la explotación de patentes de invención, licencias, fórmulas y marcas nacionales o extranjeras, actividades de representación, mandato, comisión y consignación, la importación y exportación, así como toda otra actividad tendiente a fortalecer el desarrollo tecnológico, científico, productivo, de innovación de la propia sociedad, así como del sector público y privado de la provincia de Buenos Aires».
CLARÍN MIENTE La respuesta que desarma las operaciones mediáticas contra Kicillof por la actualización de impuestos
En la propuesta enviada a la Legislatura se pretende crear la «empresa bonaerense de emergencias en Salud», en jurisdicción del Ministerio de Salud, con el objeto de «prestar el servicio de emergencias en salud que comprenderá la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias».
En paralelo, se ocupará de la logística y transporte de usuarios y usuarias del sistema de salud, ya sea traslados pre hospitalarios o bien traslados y derivaciones inter hospitalarios, la logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud y residuos patogénicos de establecimientos de salud, y el manejo de un sistema integral de emergencias en salud».
El servicio de emergencias «tendrá por objeto fortalecer la coordinación interjurisdiccional de la atención de las emergencias médicas y complementar el servicio de atención médica de emergencias que actualmente prestan los municipios».
En la norma enviada a la Legislatura se aclaró que «el Poder Ejecutivo dictará los estatutos societarios de las sociedades creadas con el fin de optimizar el cumplimiento del objeto social» y se indicó que «a tales fines podrá autorizarlas a emitir, en el país o en el extranjero, debentures, obligaciones negociables y otros títulos de deudas en cualquier moneda con o sin garantía real, especial o flotante, convertibles o no, para el cumplimiento de su objeto social».

EL PERIODISTA DE TN SE MANIFESTÓ INDIGNADO POR LA DERROTA DEL PARTIDO DE TRUMP

LA EXPRESIDENTA PUBLICÓ UN COMUNICADO ANALIZANDO LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

EL REFERENTE PERONISTA OPINÓ SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

EL DIPUTADO DE UNIÓN POR LA PATRIA DEFENDIÓ A DELFINA ROSSI Y CUESTIONÓ AL MINISTRO DE ECONOMÍA POR TENER A SUS HIJOS TRABAJANDO EN EL ESTADO

LA EX PRESIDENTA SALUDÓ A LOS MILITANTES EN EL DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA Y GRABÓ UN AUDIO

EL PRESIDENTE LIBERTARIO SIGUE HACIENDO PAPELONES EN LA TV

EL GOBERNADOR ENCABEZARÁ UN ACTO Y PODRÍA VISITAR A LA EX PRESIDENTA.LA CÁMPORA PREPARA UNA MOVILIZACIÓN

EL BANCO DE INVERSIONES PLANTEÓ 3 ESCENARIOS LUEGO DE LOS COMICIOS

LA RECONOCIDA PERIODISTA DE ESPECTÁCULOS SE SUMÓ AL ELENCO DE LA SERIE "EL TIEMPO PUEDE ESPERAR"

LA EXPRESIDENTA PUBLICÓ UN COMUNICADO ANALIZANDO LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

LA CONDUCTORA DE TELEFE NO QUIERE QUE USEN SU IMAGEN EN LA SERIE DE "LA ONE"

EL PERIODISTA SE MOLESTÓ PORQUE LA EXPRESIDENTA CULPÓ A KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

EL CONDUCTOR DE "ARGENZUELA" ESTUVO EN SAN JOSÉ 1111