
Conmovedor:La historia de las prostitutas trans latinas que fueron ayudadas por el Papa Francisco
MUJERES TRANS DESPIDIERON AL LÍDER CATÓLICO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
LA CONDUCTORA OPINÓ SOBRE EL FALLECIMIENTO DE LA REINA ISABEL II
ACTUALIDAD09/09/2022 rsMirtha Legrand se refirió a la fallecida Isabel II de Reino Unido como una "gran reina" y afirmó que su muerte le produjo "tantísima pena". Sin embargo, recordó que la monarca reinaba durante la guerra de Malvinas. "No me puedo olvidar", aseguró.
“Estoy muy dolida. Me sorprendió mal. Yo sabía que no estaba muy bien de salud, pero me dio muchísima pena. Yo la sigo desde que asumió el reinado. Ella tenía 25 años… Fueron 70 años de reinado. Toda una vida”, manifestó Legrand en Intrusos.
"Ella siempre estaba con sus mocasines y su carterita. El famoso sombrero”, dijo sobre los emblemáticos looks de la reina británica. “Fue una gran reina, pero no me puedo olvidar que en la Guerra de Malvinas ella estaba reinando. No lo puedo olvidar. Un momento muy triste para todos”, cerró la conductura en diálogo con Gente.
Isabel II fue coronada en 1953, casi 30 años antes del conflicto bélico en Malvinas.Ese mismo años, el expresidente Juan Domingo Perón le propuso a la monarca comprar las islas. Tras su muerte, excombatientes cuestionaron el "tratamiento edulcorado" que la Cancillería le dio al deceso.
Perón mandó a comprarle las Malvinas a la reina:
A fines de mayo de 1953, mientras la joven Elizabeth Alexandra Mary se aprestaba a asumir al frente de la Corona del Reino Unido, arribaba a Londres el entonces vicepresidente argentino, Alberto Teisaire.
El contraalmirante mendocino viajó con el título de embajador extraordinario y plenipotenciario en misión especial: debía representar a la Argentina en la ceremonia de coronación de la flamante monarca, quien iba a reemplazar en el trono a su fallecido padre, Jorge VI.
El día de la asunción de Isabel II, el 2 de junio de 1953, Teisaire estuvo ubicado en uno de los palcos tapizados de azul del coro de la Abadía de Westminster, lugar en que estuvieron los representantes extranjeros.
La Argentina quiso honrar doblemente a Gran Bretaña, enviándole a la personalidad que sustituye al presidente Perón cuando éste se halla ausente y que es, al mismo tiempo, en eminente representante de aquella de las tres armas que cuenta con la predilección británica», publicó al día siguiente el diario Clarín en base a un cable de la Agence France Presse (AFP).
Pero la «misión especial» del contraalmirante no se limitó a representar al país en la coronación de la monarca, sino que también fue el encargado de formalizar una propuesta de Perón para recuperar las Islas Malvinas.
Durante un encuentro privado en el Park Lane Hotel, el vicepresidente informó al entonces subsecretario de Exteriores británico con responsabilidad sobre los asuntos latinoamericanos, lord Reading (Gerald Rufus Isaacs), sobre la intención de la Casa Rosada de comprar el archipiélago ocupado por el Reino Unido desde enero de 1833.
Según documentos oficiales británicos desclasificados en enero de 1984, el mendocino manifestó que el Gobierno «deseaba que las relaciones económicas anglo-argentinas se establecieran sobre una base firme, y que su propuesta era que, como parte de algún arreglo a largo plazo, Gran Bretaña debería renunciar a todos los derechos y reclamaciones sobre las Islas Malvinas».
Aunque no se ofreció una cifra específica, el funcionario del Reino Unido rechazó tal propuesta y justificó la negativa al señalar que "los habitantes de las Islas Malvinas eran británicos, y si se celebraba un plebiscito, votarían prácticamente por unanimidad para permanecer bajo la bandera británica".
También quedó registrado en esos informes desclasificados que lord Reading le dijo a Teisaire que «era inconcebible que cualquier Gobierno británico considerara la venta de las islas».
"Si lo hicieran, se produciría de inmediato un tremendo clamor popular y el Gobierno ciertamente sería derrocado«, analizó en aquella reunión privada el subsecretario de Exteriores británico con responsabilidad sobre los asuntos latinoamericanos.
MUJERES TRANS DESPIDIERON AL LÍDER CATÓLICO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
EL PERIODISTA SE TRASLADÓ A UNA CLÍNICA TRAS RECIBIR UNA AGRESIÓN POR LA ESPALDA EN LA CABEA
BERGOGLIO FALLECIÓ A LOS 88 EN EL VATICANO LUEGO DEL DOMINGO DE PASCUAS
LA CONDUCTORA HIZO UN DESCARGO EN SU PROGRAMA DE RADIO
EL PERIODISTA SE REFIRIÓ A LA DENUNCIA PRESENTADA POR VIVIANA CANOSA
EL DIRIGENTE SOCIAL HABLÓ SOBRE SU SALUD
EL PREOCUPANTE TESTIMONIO DE UN KIOSQUERO DEL BARRIO DE CABALLITO
LA CONDUCTORA HIZO UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL EN COMODORO PY
LA SERIE SE ESTRENÓ EL PASADO 16 DE ABRIL Y ES LO MÁS VISTO DE LA PLATAFORMA
EL CONDUCTOR DE C5N OPINÓ SOBRE EL CONDUCTOR DE EL TRECE
EL FILM MUESTRA EL LADO B DEL PODER POLÍTICO DE LA IGLESIA Y LA ROSCA PARA NOMBRAR A UN PAPA
LA PRESIDENTA DEL PJ PUBLICÓ UN COMUNICADO CONTRA EL FMI
NANCY PAZOS CONTÓ EN C5N QUE EL PERIODISTA LIBERTARIO ESTARÍA EN TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO