
#ElMonstruoDeFlorencia:La miniserie sobre un asesino serial que aterró Italia arrasa en Netflix
LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UN HECHO REAL Y ES LO MÁS VISTO EN ARGENTINA

Hay series que parecen pensadas solo para adolescentes, pero terminan enamorando a todas las edades. Ese es el caso de "The Summer I Turned Pretty" (El verano en que me enamoré"), la serie de Amazon Prime Video que se transformó en un fenómeno global y que cierra su historia con tres temporadas mantuvo a los fans con el corazón dividido.
Hoy la plataforma confirmó que la historia continuará con una película.
La historia
Lola Tung es Belly, una chica que pasa de la timidez a ser el centro de las miradas de los hermanos Conrad (Christopher Briney) y Jeremiah Fisher (Gavin Casalegno). Ese juego de pasiones se volvió el eje de la historia y dio lugar a un debate mundial: team Conrad o team Jeremiah.
Pero la serie no se limitó al romance. Supo mostrar la pérdida, el duelo y las decisiones difíciles que marcan el paso a la adultez, la amistad incondicional. Eso explica por qué logró atraer tanto a adolescentes como a millennials que se reconocieron en esos dilemas.
Lo que empezó como un relato sobre la vida de Isabel “Belly” Conklin se convirtió en mucho más que un simple triángulo amoroso.

La serie, basada en los tres libros de Jenny Han, combina romance, amistad, conflictos familiares y la intensidad propia de crecer. Todo envuelto en una estética que convirtió cada capítulo en una postal del verano soñado.
La ficción dirigida al público adolescente ha conseguido captar la atención de edades muy diversas. Hay algunas historias secundarias, como las que tienen que ver con las progenitoras, que quizá podrían apelar a unas espectadoras más mayores.
Fenómemo cultural
Su popularidad creció con cada estreno y el final de la trilogía, que llegó este 17 de septiembre con el estreno del episodio 11, se convirtió en tendencia mundial en la red social x.
La serie que debutó en Amazon Prime Video en 2022, la primera temporada tiene 7 episodios, la segunda 8 y la tercera y última 11 episodios.
La ficción ahora tiene un nuevo impulso: la primera y segunda temporada se estrenaron en YouTube en 2025. Esto permite que nuevos fans se enganchen con la historia antes de llegar a la tercera temporada en Prime.
El analisis de especialistas sobre el impacto de la serie
La periodista Marta Peirano, espectadora de la serie, dice a elDiario.es que su éxito se explica porque trata sobre la seguridad de la familia en una época de inseguridad total. El triángulo amoroso arquetípico entre el hermano simpático y el huraño refleja “la eterna lucha interna del que se hace adulto, entre los deseos ‘buenos’ de familia, seguridad, estabilidad y pertenencia y los deseos ‘malos’ de riesgo, caos, sexo y aventura”, sostiene.
Estos elementos se aliñan con la nostalgia del estío idílico –“en un contexto de crisis climática donde no sabemos si esos veranos volverán a ser”, apunta–, y se obtiene una ensalada de referentes irresistible.
A Andrea Proenza, autora del ensayo Cartografías del deseo amoroso (Ediciones en el mar, 2025), también le recuerda a la serie de vampiros que, desde 2009 a 2017, fue otro fenómeno de masas.
Para ella, el éxito de "El verano en que me enamoré" no está relacionado con un resurgimiento del romanticismo conservador, sino que ese mito nunca desapareció. “Cada generación va teniendo sus series de referencia dentro de lo que es el amor romántico que continúan reproduciendo estos tropos que, lamentablemente, todavía no hemos conseguido desmontar a nivel estructural en la sociedad”, afirma.
Alejandra Palés, periodista experta en series, la relaciona con los veranos en los que veía capítulos de Dawson Creek por la mañana: “Aunque explicaba cosas que iban más allá del amor, estaba el triángulo entre Joey, Dawson y Pacey. Y me siento un poco así, hay momentos en que te tapas la cara de vergüenza viendo esas escenas de amor, pero al mismo tiempo no puedes dejar de verlas con esos discursos románticos que nadie tiene en la vida real”. Para ella, ha triunfado, precisamente, por su superficialidad: “No intenta hacer retratos sobre qué le pasa realmente al adolescente con todos sus rollos de las drogas, la ansiedad, etcétera. La creadora Jenny Han [que también es la escritora de los libros en los que se basa la serie] es una mastermind y tiene muy bien acotado qué es lo que su público quiere y lo hace a la perfección”.
Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes y profesora de sociología en la Universidad de Granada, ha observado que, sin duda, hay un repunte de la idealización del mito del amor romántico en el ámbito adolescente.
“A veces, en segundo de la ESO trabajas talleres sobre el tema y te encuentras a una adolescente que te dice que ha sufrido mogollón y te preguntas cuándo le ha dado tiempo. Desde edades muy tempranas empiezan a consumir este tipo de productos”, sostiene.
Ella lleva dos décadas y media dedicada al trabajo de concienciación y comenta que actualmente es más complejo porque los instrumentos de socialización son mucho más amplios: “Lo que más se consume son los vídeos de TikTok y el algoritmo solo muestra referentes mainstream. Ahora mismo están con cómo les va a Aitana y a Plex”. “No quiero ser derrotista ni negativa, pero tenemos que cambiar la metodología, hablarles en su lenguaje para que se identifiquen. Y necesitamos muchas horas de pedagogía en las aulas”.
Para Andrea Proenza, el tema de la boda en la serie hizo ruido y se debe a que en Europa ya no es tan habitual casarse tan joven, como han expresado las entrevistadas anteriores. “Es como restarle credibilidad a una historia que de por sí tampoco tiene mucha, pero el hecho de ver a dos personas tan jóvenes casándose es extraño”, alega. Pero, en realidad, dan igual las críticas porque todo el fandom quiere saber con quién acaba Belly y si Taylor Swift llega al altar o saca un nuevo disco de desamor. “En un momento en el que vemos tantos horrores en redes sociales con los incendios, el genocidio de Gaza... de repente vemos esta cosa tan ‘segura’ (una chica simple encontrando el amor que lleva toda la vida buscando) y es poner un parche temporal a los terrores que vivimos”, concluye Proenza.

LA PRODUCCIÓN ESTÁ BASADA EN UN HECHO REAL Y ES LO MÁS VISTO EN ARGENTINA

SE ESPERA QUE LA LUJOSA FICCIÓN TURCA TENGA UNA SEGUNDA TEMPORADA

EL THRILLER FAMILIAR CUENTA EL SECUESTRO DE DOS NIÑOS Y UNA HISTORIA DE AMOR PROHIBIDA

LA PRODUCCIÓN TIENE CRÍTICA SOCIAL Y ES UNA DE LAS MÁS VISTAS EN ARGENTINA

LA FICCIÓN ESTÁ PROTAGONIZADA POR TONI COLLETTE Y EL ACTOR TRANS MAE MARTIN

LA PRODUCCIÓN COLOMBIANA SE ENCUENTRA ENTRE LAS 3 SERIES MÁS VISTAS EN ARGENTINA

LA FICCIÓN ESTA PRODUCIDA Y CREADA POR LOS REALIZADORES DE "LA CASA DE PAPEL"

LA PRODUCCIÓN ESTÁ PROTAGONIZADA POR ROBIN WRIGHT Y OLIVIA COOKE

"LA ONE" HABLÓ DE POLÍTICA Y REPASÓ SU VIDA

POLÉMICA POR EL LLANTO DE TINI POR LA POSTERGACIÓN DE SUS SHOWS

EL CONDUCTOR ANTIK CHICANEÓ A LA PERIODISTA DE RADIO 10 POR LA NUEVA FORMA DE VOTAR

LA CONDUCTORA DE SQP RECONOCIÓ QUE SOLO LA MOVILIZA EL ODIO AL KIRCHNERISMO, Y NO LE IMPORTA LA CORRUPCIÓN LIBERTARIA, NI MACRISTA

OTRO CRUCE ENTRE EL CRONISTA LIBERTARIO Y LA CONDUCTORA DE RADIO 1O