Cristina y Kicillof:Se viene el fin de la interna

UN MILITANTE PERONISTA HIZO UN INTERESANTE ANÁLISIS DE LA INTERNA E HIZO UN REPASO SOBRE EL PERONISMO Y SUS PELEAS

POLITICA30/03/2025RsRs
cfkkici
KICILOF Y CRISTINA

El análisis de un militante Peronista sobre la interna entre Cristina y Kicillof que podría terminar este año con las elecciones legislativas

Se viene el fin de la interna.

No va a haber abrazo final entre Axel y Cristina, como sueñan muchos. Perdonen mi realismo.
Prrimero aclaremos... el problema de la interna no es una cuestion de relaciones humanas, no es problema de dos hijos que,se pelearon y se tienen que dar la mano y reconciliar. No es tampoco que uno se peleó con la madre

Tampoco hay una cuestion de diferencias ideologicas, no las hay entre Axel , Maximo y Cristina. Tampoco es cuestión de que se junten a acordar un programa, eso no es lo importante porque todos sabemos como gestionan cada uno. Lo vemos a Axel , la conocimos a Cristina

Acá lo que hay es una lucha política dura. ¿Que se disputa? Se disputa poder, puro poder. Pero mas concretamente, en mi opinión, se disputa el liderazgo con miras al 2027. Y si se quiere, en terminos peronistas, la conducción del movimiento.
Axel Kiciloff, tiene aspiraciones. Cristina también pero con otros nombres: Maximo, Wado o quizás ella misma.
Pero hay que pasar este año.

Ahora esto es un problema , las disputas por la conducción son siempre el gran problema que tiene el peronismo. Porque historicamente no hay, no hubo, convivencia entre dos liderazgos o dos conductores.
La disputas de conducción siempre terminan con uno afuera, eliminado o muerto... politicamente.
Perón, allá por los 50 eliminó al que era su sucesor natural, el Coronel Domingo Mercante, mano derecha de Perón, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quizas el mejor de la historia. Cuando insinuó que queria suceder a Perón, terminó su carrera política.

Años despues la gran disputa que tuvo Perón en el exilio fue con Augusto Timoteo Vandor, alias "el lobo", un sindicalista metalurgico y politico, clave en los primeros años de la resistencia, que entendió alla por mediados de los 60 que Peron ya estaba un poco viejo, que no podia volver, entonces pensó "este es mi momento", y se mandó. El general lo resolvió democraticamente, el vandorismo fue derrotado en las elecciones de Mendoza en 1965, habia una lista que apoyaba Peron, Otra era de Vandor , gano la de Perón y listo, fin del vandorismo.

Después alguien decidió que al "lobo" habia que eliminarlo definitivamente, pero esa es otra historia.
Montoneros también comete el ingenuo error de querer disputarle a Perón la conducción y por supuesto pierde, y asi la gran orga se va encaminando a su final conviertiendose en una patrulla perdida. Luego de la muerte de Peron quedamos sin conducción, Isabel, que no era tan incapaz como muchos piensan, no logra manejar la bolsa de gatos peronista .

Menem si lo logra, vence a Cafiero en elecciones, y a pesar de una gestión con contenido tan poco peronista, es durante diez años el jefe del movimiento. También eliminó a los competidores que le fueron surgiendo. Recuerden o averiguen lo que le pasó a Adolfo Rodriguez Sa, a Palito Ortega y a Duhalde. Este último luego se pudo vengar levantando a Nestor Kirchner.

Nestor , que se lo mencionaba en principio como el chirolita del cabezón, terminó sepultando no solo a Menem sino también al Duhaldismo en las elecciones del 2005 cuando Cristina le gana a Chiche. Ahí tuvimos la segunda gran conducción en la historia del peronismo. Nestor se murió. Quedó Cristina, mejor estadista, gran oradora, mas dura y más intransigente que Nestor. Es verdad, en contextos más dificiles. No pudo conducir, no pudo contener , tuvo fugas por derecha , por izquierda; no pudo conducir la totalidad y no fue exitosa electoralmente.

Conducir es persuadir, decía Perón, no mandar. La tarea de conducir es la más ingrata , seguía enseñando el general, hay que llevarlos a todos , a los buenos a los malos , a los mediocres... no me puedo quedar solamente con los buenos. El buen conductor es el que gana, el que tiene exito, afirma Perón. A esta altura, no hace falta aclarar que,el concepto de Conducción es central en el peronismo. No se puede entender nada del peronismo sin saber esto. Perón una vez dijo " yo de politica no se mucho, se de conducción".

Axel, hace rato decidió despegarse de Cristina, no ponerse en contra sino apartarse, terminar con su dependencia. Esto es un hecho. Para algunos es una traición, no lo es. Quizás la traición sea no querer renovar al peronismo. El peronismo siempre tiene que superarse a sí mismo sin dejar de ser lo que es. El Perón que en los 70 habla de ecología, de universalismo, de unión nacional, es superador del Perón de los 50, pero es el mismo porque las banderas son las mismas.

Cuando Axel , de un modo algo torpe pero claro, propone las "nuevas canciones" para no correr el riesgo de quedar como una vieja banda de rock que solo toca los viejos grandes exitos; esta proponiendo esa renovación necesaria.

La reacción contra el , con toda la artilleria ultra cristinista, es logica . No digo que este justificada, digo que es lógica.
Recordemos la historia: la conduccion no se comparte, no hay convivencia entre liderazgos.

Lamentablemente no estamos en tiempos muy democraticos en el peronimo. Los lugares de dirigencia principales se definen por decisiones de los que ya están, por cercanias, por apellidos. Tenemos dirigentes que solamente representan a otros dirigentes. El unico que tiene votos recientes es Axel. Cristina hace tiempo que no se somete a las urnas, sus seguidores dicen frases como es "la mejor dirigente", es "la lider incuestionable"... pero falta,la referencia empirica reciente.

Por suerte no estamos en tiempos violentos donde estas cosas se resolvian a los tiros.
No me parece que vaya a haber un abrazo final.
Todo esta disputa se va a resolver este año, quizas pronto a lo sumo en las elecciones.
Veremos ...
 
 
 Luis Ángel Dib, Militante Peronista
 

Te puede interesar
Lo más visto